18/06/2025
El plan para el envío automático de la Alerta Amber y el Protocolo Alba a los teléfonos celulares de Chihuahua por medio de mensajes de texto gratuitos entró de manera oficial a segunda fase. A partir de ahora los trabajos de logística incluirán a integrantes de las organizaciones civiles Madres Buscadores y Nuestras Hijas.
La diputada local María Antonieta Pérez Reyes, quien forma parte del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Chihuahua, dio a conocer que la nueva etapa consiste en la celebración de convenios con empresas de telefonía para garantizar las difusión de las pesquisas en 2 millones 900 mil dispositivos móviles de la entidad federativa.
La legisladora refirió, además, que los miembros de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado habrán de analizar en conjunto con personal de la Fiscalía General del Estado los mecanismos en que operará el sistema de alertas y cómo esta herramienta contribuirá a la búsqueda y recuperación de niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con estimaciones de la legisladora fronteriza, el sistema podría entrar en funcionamiento en los próximos cuatro o cinco meses. Mientras tanto, recordó que la alerta contempla que la población reciba un mensaje con las generalidades de la desaparición y, enseguida, un enlace a la ficha oficial.
Aprobado el 13 de marzo de 2025 y publicado el 22 de mayo en el Periódico Oficial del Estado, el dictamen en cuestión reformó la Ley de Seguridad Pública y las Leyes Orgánicas de la Fiscalía General del Estado y del Poder Ejecutivo para utilizar las tecnologías en materia de localización de personas y, así, «desplegar con urgencia» y «sin dilación alguna» los trabajos para dar con el paradero de las personas desaparecidas.