Categorías


Somos un periódico digital enfocado en política con un enfoque joven y objetivo, con sede en la ciudad de Chihuahua.

Cae peso ante el dólar por tensión con China

22/10/2025

El valor del peso mexicano inició este miércoles con una tendencia negativa frente al dólar de Estados Unidos, mientras el mercado está cauteloso por las tensiones comerciales con China.

El precio del dólar permanece estable, mientras reportan una cotización de 18.3955 pesos mexicanos, lo que para la moneda mexicana significa, con una ligera depreciación del 0.19%. Al cierre de la jornada del martes, el valor del dólar era de 18.44 pesos y en días anteriores tenía un mejor nivel frente al billete verde.

El Grupo Financiero Banorte señaló un análisis que la jornada se caracterizó por una sesión de cautela en los mercados financieros, marcada por un aumento en la incertidumbre comercial a nivel global.

La firma destacó que los inversionistas mantuvieron una postura conservadora ante la falta de claridad sobre el rumbo de las negociaciones internacionales. "Sesión de cautela en los mercados financieros en medio de mayor incertidumbre comercial", precisamente sobre EE.UU. y China.

Señala el portal 'Dinero en Imagen' que el precio del dólar en México depende de varios factores económicos, financieros y políticos, tanto dentro del país como en el extranjero, tales como:

Tasas de interés: Uno de los factores más importantes que afectan el precio del dólar son las tasas de interés. Cuando la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sube sus tasas, el dólar se fortalece porque ofrece mejores rendimientos a los inversionistas. En cambio, si el Banco de México (Banxico) aumenta sus tasas, el peso puede ganar valor frente al dólar.

Inflación:Cuando la inflación en México es alta, el peso pierde valor y el precio del dólar sube. Por el contrario, si la inflación en Estados Unidos es baja, el dólar se fortalece aún más frente al peso mexicano.

Crecimiento económico: El desempeño de la economía mexicana influye directamente en el precio del dólar. Si el país crece y atrae inversión extranjera, el peso se fortalece y el dólar puede bajar. Pero si la economía se debilita, el peso pierde valor y el precio del dólar aumenta.

Situación política: La estabilidad política también afecta el precio del dólar. Si hay incertidumbre o conflictos políticos en México, los inversionistas prefieren refugiarse en monedas seguras como el dólar, lo que eleva su demanda y su precio. En cambio, un entorno político estable puede fortalecer al peso.

Remesas: El flujo de remesas tiene un impacto directo en el precio del dólar. Cuando aumentan las remesas, entra más dinero en dólares al país, lo que incrementa la oferta y ayuda a mantener estable o incluso bajar el tipo de cambio.