28/10/2025
Fuentes explicó que esta disposición forma parte del Plan de Desarrollo Urbano aprobado ese año, el cual definió los lineamientos para el crecimiento ordenado de la ciudad. “En la colonia San Felipe, desde 2009, se introdujeron cambios importantes en el plan de desarrollo de ese año”, señaló el funcionario. “Desde entonces existe esa factibilidad para centros educativos”, añadió.
El secretario subrayó que los trámites para la apertura de cualquier negocio o institución educativa deben cumplir con los requisitos establecidos por la Dirección de Desarrollo Urbano, Protección Civil Municipal y dependencias estatales. “Estos son los mecanismos que establece la ley y la legislación para hacer los diferentes cambios”, puntualizó, al reiterar que la administración municipal solo puede autorizar proyectos que se apeguen a la norma vigente.
Como referencia de los antecedentes en el predio donde actualmente se ubica una escuela privada, Fuentes recordó que antes operaba la Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que ya generaba un flujo vehicular y vecinal considerable. “Por su propia naturaleza también implicaba una carga importante en la zona”, explicó.
Fuentes agregó que la planeación urbana busca armonizar la convivencia entre viviendas, oficinas y servicios, además de prever los impactos que el desarrollo genera en las colonias consolidadas. “El crecimiento de la ciudad trae consigo retos y tensiones, pero existen cauces legales y mecanismos de diálogo para resolverlos”, finalizó.